Preparación de Subvenciones y Financiación
Objetivos
-
Mejorar la preparación estratégica y las habilidades: Equipar a los solicitantes de subvenciones con habilidades estratégicas y operativas mediante clases de gestión y ejercicios de pensamiento sistémico, habilitándolos para construir casos de proyectos sostenibles y atractivos.
-
Simplificar el proceso de subvención y construir redes: Aclarar los desafíos de financiación con orientación práctica y conectar a los participantes con nuestra red exclusiva de expertos, partes interesadas y socios preseleccionados para fortalecer la colaboración.
-
Desarrollar propuestas y consorcios alineados: Redactar propuestas y formar consorcios de alto calibre que se alineen con las prioridades de los financiadores, como el Green Deal de la UE o el Farm to Fork (u otras fuentes de financiación gubernamental), para maximizar las posibilidades de aprobación.
Resultados
-
Mejora de las habilidades en diseño de proyectos y estrategias de subvención a través de formación dirigida.
-
Mejora en las tasas de aprobación de subvenciones, con un objetivo de tasa de éxito superior al 30% mediante alineación precisa con los criterios de financiación.
-
Acceso a subvenciones de 1M-5M€ para apoyar proyectos agroalimentarios con impacto.
-
Progresión de la planificación a la implementación con financiación asegurada.
Impactos
-
Contribución a las prioridades de la UE como sostenibilidad e innovación a través de proyectos financiados.
-
Refuerzo de la capacidad organizacional y posicionamiento competitivo en el sector agroalimentario.
-
Crecimiento económico y creación de empleo impulsados por iniciativas exitosas.
Duración
1-5 semanas:
-
Proyectos en etapa temprana (3-5 semanas): Talleres y planificación estratégica.
-
Proyectos avanzados (1-2 semanas): Enfoque en la formación de consorcios y presentación de propuestas.
Perfiles Interesados
-
PYMEs y startups: Innovadores agroalimentarios que buscan su primera gran subvención pero carecen de experiencia en la obtención de fondos.
-
Consorcios de investigación: Universidades y centros de investigación que necesitan coordinación de propuestas y alineación de socios.
-
Cooperativas de productores: Grupos que buscan proyectos de sostenibilidad o tecnología pero tienen dificultades con las narrativas de impacto.
Componentes del Programa
-
Clases de gestión y pensamiento sistémico: Talleres y ejercicios para desarrollar el diseño estratégico de proyectos y el pensamiento sistémico para iniciativas sostenibles y con impacto.
-
Análisis de llamadas y alineación estratégica: Identificar las mejores oportunidades de financiación y alinear los proyectos con los objetivos estratégicos de los financiadores.
-
Curación de consorcios: Selección de socios de alta calidad de nuestra red exclusiva europea para mejorar la credibilidad del proyecto.
-
Desarrollo de propuestas de principio a fin: Gestión de la redacción, presupuestación y presentación de propuestas con orientación experta.






