Objetivos
-
Habilitar la toma de decisiones sistémicas: Equipar a los equipos para integrar datos aislados en decisiones estratégicas utilizando modelado de dinámica de sistemas, identificando riesgos y oportunidades en la cadena de valor.
-
Implementar resiliencia ágil: Desplegar un marco ágil adaptado a la agricultura con principios de circularidad para equilibrar la innovación con la estabilidad de las operaciones agroalimentarias de ciclos largos.
-
Impulsar la alineación cultural: Superar la fatiga del cambio mediante coaching de liderazgo y construcción de coaliciones, fomentando una visión compartida para una transformación sostenible.
Resultados
-
Toma de decisiones unificada, con más del 80% de los equipos de liderazgo reportando claridad sobre los riesgos y oportunidades sistémicas.
-
Mejoras operativas, como ganancias del 10-20% en eficiencia de la cadena de suministro o velocidad de innovación.
-
Alta adopción de nuevos procesos por parte de los empleados, con un objetivo de más del 70% de adopción en un plazo de 6 meses.
-
Fundación para una resiliencia sostenida, permitiendo la adaptación a cambios del mercado y tecnológicos.
Impactos
-
Resiliencia organizacional mejorada y competitividad en el sector agroalimentario.
-
Contribución a la economía circular y los objetivos de sostenibilidad, alineándose con prioridades de la UE como el Green Deal.
-
Beneficios económicos a través de operaciones optimizadas, innovación y creación de empleo.
Duración
12-16 semanas:
-
Diagnóstico y mapeo de sistemas (4 semanas)
-
Clases de marco ágil y gestión (6-8 semanas)
-
Coaching de liderazgo y construcción de coaliciones (4 semanas)
Adaptado a la escala organizacional.
Perfiles Interesados
-
Grandes empresas agroalimentarias/organizaciones maduras: Firmas grandes que necesitan innovar sin interrumpir operaciones estables.
-
Procesadores y fabricantes de alimentos: Empresas que buscan cadenas de suministro resilientes y circulares para cumplir con las demandas del mercado.
-
Grandes cooperativas agrícolas: Organizaciones que luchan por alinear a sus diversos miembros para un cambio innovador.
Componentes del Programa
-
Talleres de modelado de dinámica de sistemas: Sesiones colaborativas para mapear las cadenas de valor (del suelo al estante), identificando puntos de palanca para eficiencia, resiliencia y circularidad utilizando herramientas propietarias.
-
Clases de gestión para la transformación: 8 clases prácticas (45-90 minutos) que enseñan herramientas prácticas (Mapeo de Flujo de Valor, Just in Time, SROI) para optimizar operaciones, reducir desperdicios en un 10-20% y alinearse con objetivos sistémicos. Incluye una clase centrada en liderazgo para abordar la fatiga del cambio.
-
Marco ágil adaptado a la agricultura: Procesos ágiles personalizados que integran circularidad y respetan las limitaciones agroalimentarias, permitiendo innovación sin interrumpir las operaciones.
-
Coaching de liderazgo y coalición de cambio: Programa estructurado para empoderar a campeones internos, alinear la visión de los líderes y fomentar una cultura de cambio sostenible.
-
Desarrollo de hoja de ruta para la transformación: Fase de diagnóstico para entregar una estrategia personalizada para resiliencia y agilidad a largo plazo.
